NOS VISITARON DOS INSPECTORAS DE TRÁNSITO CATALIA Y LETICIA.
NOS ENSEÑARON SOBRE EL USO DE LA CEBRA , EL SEMÁFORO Y EL USO DE LA BICICLETA.
APRENDIMOS DONDE DEBEMOS IR EN EL AUTO , EN LA MOTO Y A COMO DESPLAZARNOS COMO PEATONES EN LA VÍA PÚBLICA
viernes, 28 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
JOAQUIN TORRES GARCÍA.
Joaquín Torres García

Pintor y Maestro de arte. Nace en Montevideo en 1874. A los 17 años de edad se radica en Barcelona donde realiza su formación artística
Se destaca como uno de los principales impulsores de la vida artística e intelectual de Barcelona
participando del movimiento Noucentista Catalán, basado en un retorno al clasicismo y al arraigo en la tradición mediterránea.
En 1917 publica su libro El descubrimiento de Sí Mismo.
En 1920 comienza un periplo que lo llevará por Nueva York, Italia y París, donde se establece en 1928. Se relaciona con los principales exponentes de las vanguardias; junto a Seuphor y otros artistas abstractos crea el grupo y la revista Cercle el Carré. Elabora su sistema estético-filosófico; el Universalismo Constructivo , un arte construido en base a los principios de proporción, unidad y estructura.
En 1934 regresa al Uruguay con el ideal de impulsar un arte propio e inédito para el continente americano bajo los postulados de la doctrina Constructiva. Realiza una intensa labor didáctica dictando más de 500 conferencias sobre arte y estética. Reanuda la publicación de Círculo y Cuadrado, construye el Monumento Cósmico Constructivo en granito, edita varios libros, entre ellos Estructura , La Ciudad sin Nombre , La tradición del Hombre Abstracto y Universalismo Constructivo . Pinta la serie de retratos constructivos Hombres Héroes y Monstruos.
En 1942 se forma el Taller Torres García, un taller de trabajo y enseñanza colectiva, donde hace transitar a sus discípulos el camino del arte, no por la sola imitación de las formas externas, sino enfrentando los más íntimos problemas del quehacer artístico, con la consigna de que el artista es primero un hombre, y que se debe Ser para Hacer.
Es así que forja una escuela pictórica uruguaya y americana con identidad propia; La Escuela del Sur , que permanece como uno de los más consistentes movimientos artísticos del SXX.
Fallece en Montevideo el 8 de agosto de 1949.
martes, 11 de octubre de 2011
ÁREA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO
El hombre desde que nace se relaciona con un ambiente estético determinado, en la familia recibe las primeras nociones sobre moral, folklore, tradiciones, etc., pero es en las instituciones donde se continúa e introducen nuevos elementos que permiten el desarrollo de un individuo estéticamente preparado para apreciar, comprender y crear la belleza en la realidad.
La educación estética se refiere en sí a la formación de una actitud ética y estética hacia todo lo que rodea al individuo. Un desarrollo estético correctamente organizado está unido siempre al perfeccionamiento de muchas cualidades y particularidades físicas y psíquicas de los niños de todas las edades y tiene especial relevancia en la etapa preescolar, pues en esta precisamente se sientan las bases de la futura personalidad del individuo.
La educación artística forma actitudes específicas, desarrolla capacidades, conocimientos, hábitos necesarios para percibir y comprender el arte en sus más variadas manifestaciones y condiciones histórico-sociales, además de posibilitar la destreza necesaria para enjuiciar adecuadamente los valores estéticos de la obra artística.
Para que una obra sea percibida en su totalidad tienen que estar presentes: el cuadro, el intérprete y el público (nosotros los educadores somos los encargados de formarlos).
En la danza se expresa mediante movimientos corporales que siguen rítmicamente las audiciones de diferentes géneros.
La danza junto al profesor Tabaré nos ha permitido mejorar muchos aspectos referidos a la coordinación de movimientos de nuestros niños , el saber escuchar ,respetar el espacio propio y el de sus pares al regular sus movimientos y sobre todo explorar al máximo las posibilidades de movimientos queles brinda su propio cuerpo.
RECIBIMOS LINDAS VISITAS
EN EL DÍA DE HOY NOS VISITA UN GRUPO DE DANZA DE A.P.A.DIS.TA JUNTO AL MÚSICO CARLOS PINTOSY LA PROFESORA OLGA PAZ. NOS REGALARON VARIAS DANZAS , UN HURRA MUY GRANDE PARA ELLOS.
DISFRUTAMOS DE UNA HERMOSA JORNADA DE INTEGRACIÓN.
DIA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
EL HOMBRE SIEMPRE TUVO LA NECESIDAD DE EXPRESARSE Y LO HA HECHO A TRAVÉS DEL TIEMPO DE DIFERENTES MANERAS .
CONOCEMOS COMO COMENZÓ EL VIAJE DEL HOMBRE COMO ARTISTA .... LAS IMÁGENES NOS CUENTAN HISTORIAS Y CADA ARTISTA ELIGE COMO CONTARLAS.
JUEGAN EN SUS PINTURAS Y DIBUJOS CON COLORES , LÍNEAS Y FORMAS. LAS USAN DE DIFERENTES MANERAS ; AVERIGUAMOS JUNTOS COMO LO HACEN.
SELECCIONAMOS UNA OBRA QUE PERTENECE A LA ESCUELA DE TORRES GARCÍA (que pueda tener eco en la afectividad ) CUYA LECTURA ES SIGNIFICATIVA PARA EL NIÑO Y QUE PUEDA IMPACTARLO A LA VEZ QUE SEA ASOCIATIVA CON LO OBSERVADO.
REALIZAMOS ENTONCES LA PRODUCCIÓN DE UNA OBRA "PINTURA CONSTRUCTIVISTA " EN SOPORTE MATERIAL (CERÁMICA) ESTIMULANDO PARA CREAR SUS PROPIOS SÍMBOLOS , TRABAJANDO EN EQUIPOS Y COMPARTIENDO LA PROPUESTA CON LA FAMILIA QUE SE INTEGRA AL TALLER .
LOS RESULTADOS OBTENIDOS FUERON HERMOSOS.
CONOCEMOS COMO COMENZÓ EL VIAJE DEL HOMBRE COMO ARTISTA .... LAS IMÁGENES NOS CUENTAN HISTORIAS Y CADA ARTISTA ELIGE COMO CONTARLAS.
JUEGAN EN SUS PINTURAS Y DIBUJOS CON COLORES , LÍNEAS Y FORMAS. LAS USAN DE DIFERENTES MANERAS ; AVERIGUAMOS JUNTOS COMO LO HACEN.
SELECCIONAMOS UNA OBRA QUE PERTENECE A LA ESCUELA DE TORRES GARCÍA (que pueda tener eco en la afectividad ) CUYA LECTURA ES SIGNIFICATIVA PARA EL NIÑO Y QUE PUEDA IMPACTARLO A LA VEZ QUE SEA ASOCIATIVA CON LO OBSERVADO.
REALIZAMOS ENTONCES LA PRODUCCIÓN DE UNA OBRA "PINTURA CONSTRUCTIVISTA " EN SOPORTE MATERIAL (CERÁMICA) ESTIMULANDO PARA CREAR SUS PROPIOS SÍMBOLOS , TRABAJANDO EN EQUIPOS Y COMPARTIENDO LA PROPUESTA CON LA FAMILIA QUE SE INTEGRA AL TALLER .
LOS RESULTADOS OBTENIDOS FUERON HERMOSOS.
domingo, 9 de octubre de 2011
ALGO .....PARA CONOCERLO....
Gustavo Alamón nace en Tacuarembó, Uruguay, en 1935.
Estudia con Anhelo Hernández y luego continúa en la Escuela de Bellas Artes.
Dirige los Talleres de Artes Plásticas de Paysandú, Salto y Fray Bentos.
Director de Cultura del Departamento de Río Negro.
Director del Departamento de Artes Plásticas del Ministerio de Educación y Cultura.
Condecorado por el Ministerio de Educación de Francia, como "Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia".
Obras en Museo de Arte Moderno de Asunción (Paraguay), Colección Chase Nanhattan Bank en Nueva York (EEUU), Museo de la Fundación Rally (Punta del Este, Uruguay), Museo de Arte Moderno de Valparaíso (Chile), Biblioteca Nacional de España y colecciones privadas de Europa y las tres Américas.
Obras en Museo de Arte Moderno de Asunción (Paraguay), Colección Chase Nanhattan Bank en Nueva York (EEUU), Museo de la Fundación Rally (Punta del Este, Uruguay), Museo de Arte Moderno de Valparaíso (Chile), Biblioteca Nacional de España y colecciones privadas de Europa y las tres Américas.
CONTINUANDO CON EL ARTE...
Ahora vamos a estudiar a un pintor de nuestra ciudad
Alamón, investigamos y supimos que en el museo del
MOAR, hay toda una sala o más con sus obras,
hasta allí iremos.
Si ustedes nos pueden aportar algo sobre este pintor
se lo agradecemos............
Alamón, investigamos y supimos que en el museo del
MOAR, hay toda una sala o más con sus obras,
hasta allí iremos.
Si ustedes nos pueden aportar algo sobre este pintor
se lo agradecemos............
Suscribirse a:
Entradas (Atom)