martes, 20 de septiembre de 2011

CANCIONES


Canciones de cuna
Las canciones de cuna son parte de la transmisión cultural oral de las tradiciones que aparecen en América, y que tienen sus orígenes en el cancionero español popular.                                                                          Son composiciones simples de una melodiosa dulzura  que se cantan en voz baja o susurrando y que sirven para ayudar a calmar y hacer dormir a los niños.                                                                                                        
  .Mucho antes que los hombres hablaran en este mundo ya existían los cantos.                                                                                                              Las primeras vocalizaciones fueron realizadas por la madre en respuesta a gorgeos de los bebés. Es decir que la música vino primero que el lenguaje.                                                                                                            Entonar la voz para adaptar las necesidades del niño a las del adulto es la primera entrada de una persona en el lenguaje verbal -luego de los lenguajes gestuales o posturales.                                                                    Las canciones de cuna son un arca invaluable de sabiduría milenaria la cual se vuelve digna de aprovechar.                                                              Los tonos monocordes y repetitivos constituyen la clave rítmica para lograr entrar en el sueño.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

RECIBIMOS UNA ALEGRE Y SIMPÁTICA VISITA

HACE ALGUNOS DÍAS  UN DIVERTIDO PAYASO NOS VISITÓ Y JUGÓ CON NOSOTROS.
LA PASAMOS GENIAL , NOS ENCANTÓ Y ESPERAMOS QUE VUELVA PRONTO.





AH ..........ME OLVIDABA ES ALGUIÉN QUE TODOS CONOCEMOS PERO NO DE VELAREMOS SU IDENTIDAD ¿USTEDES SABEN QUIÉN ES ?

sábado, 10 de septiembre de 2011

PARA REFLEXIONAR.........


EDUCAR A UN NIÑO NO ES HACERLE APRENDER ALGO QUE NO SABÍA ,SINO HACER DE ÉL ALGUIEN QUE NO EXISTÍA.
                    JOHN RUSKIN 

lunes, 5 de septiembre de 2011

JOAQUIN TORRES GARCÍA

HEMOS ESTADO TRABAJANDO CON LAS OBRAS DE JOAQUÍN TORRES GARCÍA.
EN ELLAS DESCUBRIMOS:
-LÍNEAS RECTAS , CURVAS , ABIERTAS Y CERRADAS.
-LOS COLORES PRIMARIOS.
-FIGURAS Y FORMAS.
¿SE ANIMAN A OBSERVARLAS USTEDES Y DESCUBRIR TODO ESO?
AH PODEMOS AYUDARLOS SI QUIEREN......

jueves, 25 de agosto de 2011

FRASE

De la sonrisa de un niño aprendí la transparencia de la mirada y la sencillez del corazón.”

miércoles, 17 de agosto de 2011

NOTICIA: RECIBIMOS ESTE COMENTARIO EN EL BLOG!!!!!


Anónimo dijo...

HOLA AMIGOS Y AMIGAS DE NIVEL 5. SOMOS DEL COLEGIO JEAN PIAGET DE NIVEL 5. QUE LINDO TODO LO QUE SABEN. NOSOTROS ESTAMOS ESTUDIANDO EL SOL TAMBIEN. EL TRABAJO CON LOS CUENTOS NOS ENCANTÒ. YA TENDREMOS NUESTRO BLOG Y ESTAREMOS EN CONTACTO. SALUDOS Y UN ABRAZO DE UNA DUENDA PICARONA...


¡¡¡AMIGOS DEL JEAN PIAGET!!! NOS ENCANTÓ QUE SE COMUNICARAN CON NOSOTROS, ESPERAMOS SEGUIR EN CONTACTO Y NOS ENCANTARÍA CONOCER A ESA DUENDA PICARONA....
NOSOTROS CANTAMOS LAS CANCIONES DE LOS DUENDES PICARONES SIEMPRE.....

lunes, 15 de agosto de 2011

LÍMITES


LÍMITES       
        Para que el niño se muestre dispuesto a aceptar los límites marcados por los padres, es necesario que se cumplan otras condiciones:
*      Los padres deben estar convencidos de aquello que exigen, y ser coherentes. Con el ejemplo también se enseña.
*      Que exista un buen clima familiar de afecto y cariño.
*      Las normas deben ser claras, firmes y realmente necesarias, y, por tanto, no han de ser excesivas, pues ello acabaría por convertirlas en ineficaces.
*      Tener confianza en la capacidad de aprender y de superarse del niño y trasmitírselo.
*      Conocer y respetar la etapa en que está el niño. Adaptar las normas a la edad del niño. No pedirle algo que no pueda hacer.
*      Explicar el porqué de las reglas. Es importante acompañar la acción con la palabra.
LOS LÍMITES NO SE HEREDAN, NO VIENEN DADOS. SE ENSEÑAN, SE CONSTRUYEN, SE TRABAJAN.
¡AYÚDAME Y PONME LÍMITES!